
América sentenció la serie ante Tauro FC tras encajarle 4-0 en duelo de ida por los Cuartos de Final de Concachampions.
El cotejo no fue tan sencillo como indica el marcador. La primera parte mezcló la displicencia azulcrema con la enjundia panameña que derivó en la típica escena del que no quiere contra el que no puede.
Al final, Tauro aguantó hasta donde le dieron las piernas y la diferencia en plantillas se encargó del resto. América aprovechó que los panameños estaban cual boxeador fatigado en el round once cuyo nócaut llegó tras combo triple de anotaciones.
América siguió sin jugar bien y la aparición de un rival débil ayudará a recuperar confianza –por enésima vez– de cara al gol.
PRIMER TIEMPO
Sin Renato y Cecilio no hay fútbol ofensivo. Ver a Darwin en la cancha transporta la memoria a un América de otro tiempo. No al actual. El Científico ya ofreció todo lo que tenía por dar a esta institución.
El primer tiempo fue infumable. Los visitantes se encerraron con la misión de no “hacer un Saprissa” y sentenciar su suerte en el primero de los cuatro tiempos. Pudo haber funcionado de no ser porque Joe Benny Corona despedazó la portería al 19’ con un rayo al ángulo derecho. Un pedazo de anotación del centrocampista azulcrema.
Tauro se replegó aun más porque soñar es gratis. El uno a cero era buen marcador para llevar a Panamá siempre y cuando pudieran resistir setenta minutos más…
Mientras de un lado era todo precaución, en América había hasta excesos de confianza. Marchesín dirigió y actuó su propia escena de acción. Salió de su área con balón dominado pero la dirección del pase careció de precisión y cayó a un panameño que estuvo a punto de hacer una grandísima anotación pero no contó con que Marche salvaría sobre la línea con manotazo espectacular. Las cosas que tiene que hacer uno para que la gente no se duerma en el sofá, ¿verdad Marche? Un héroe si me preguntas.
SEGUNDO TIEMPO
Nada agota más en el fútbol que perseguir la esférica cuan largo es el partido. La altura también hizo su parte y por mucha actitud y entrega de los rivales, las piernas no respondieron y con veinte minutos por jugar, dio inicio el festín azulcrema.
Al 71’ fue Ibargüen el que recortó por izquierda y centró al área chica donde Henry Martín se reencontró con las redes tras cabecear pegado al poste ante la nula marca rival. Dos cero con veinte por jugar.
Cecilio también se hizo presente. Henry recibió a la entrada del área grande y filtró para el paraguayo que entró unos metros a su izquierda. El diez azulcrema controló, levantó la vista y la puso a segundo poste para ampliar a tres la ventaja al 79’.
El último clavo al ataúd fue cortesía de Ibargüen. William centró al área y Henry asistió de cabeza al colombiano que con toque pegado al poste sentenció la eliminatoria al 81’.
El quinto cayó tras combinación de Cecilio e Ibargüen y remate espectacular de William pero el línea –como ya es común– fastidió la anotación con la bandera al aire.
ESTADÍSTICAS
LÍNEA POR LÍNEA

AGUSTÍN MARCHESÍN
Atento al remate inicial de media distancia y aburrimiento total. El mismo se metió en problemas en aquella acción que puso a prueba las piernas para regresar y meter el guante en el momento preciso.

PAUL AGUILAR
Pasó peleando con los panameños cuan largo fue el partido. Un jugador no debería engancharse contra rivales claramente inferiores. Cuando medio jugó no aportó demasiado, llegó a última zona pero quedó corto el pase definitivo. Terminó como central/lateral izquierdo (?).

EDSON ÁLVAREZ
Poco trabajo atrás. Resolvió fácil con alguna anticipación y en otras ocasiones se animó a salir con balón dominado cuantos metros fue posible. Naturalmente iba a rendir mejor en la central tras sus aventuras como lateral.

BRUNO VALDEZ
Día de campo. Hacia el frente tuvo un par de remates de cabeza aunque murieron en las manos del arquero.

CARLOS VARGAS
No termina por afianzarse por la lateral por mucho que se insista en colocarle ahí. A diferencia de Paul por ejemplo, Vargas no encara ni busca línea de fondo. Desde donde la tenga, manda el centro. Comportamiento típico de un central.

GUIDO RODRÍGUEZ
Hay poco que “contener” si el rival no ataca y cuando lo hace es de contra sobre las bandas. Quizá pudo haber descansado este partido.

JOE BENNY CORONA
Se mandó el gol más importante del cotejo. El que cambia los planes, el que sacude a los rivales. Fue de los más activos en la cancha y buscó hacer que circule la pelota ante la pasividad de Darwin e Ibargüen en el primer tiempo.

WILLIAM DA SILVA
Siempre al servicio del equipo. Corre, presiona y lucha por doquier pero dista de ser solución para recuperar ni ofrece pases dañinos para el rival. En el fútbol mexicano se le denomina “cumplidor”, no juega mal pero tampoco luce de alguna manera en particular.

DARWIN QUINTERO
Menos de una hora de tolerancia para su poco fútbol. El aparato ofensivo ganó dinamismo a su salida. Estos partidos deberían ser donde salga a comerse al rival pero por alguna razón, no parece demasiado interesado en ello.

ANDRÉS IBARGÜEN
Al final recompuso. El primer tiempo se contagió de la pasividad de Quintero. En la segunda parte asistió a Martín y definió de buena forma para el cuarto tras aviso anterior que terminó en el travesaño.

HENRY MARTÍN
De cabeza hace todo bien. Marcó el segundo y asistió para Cecilio e Ibargüen (también de cabeza). Ahora falta trasladar estas actuaciones a partidos más complicados.
SUSTITUCIONES

MATEUS URIBE
Ofreció su característico despliege físico por derecha aunque no tuvo demasiada oportunidad de pisar el área. Es una lástima porque es buen definidor cuando se planta frente al marco.

ORIBE PERALTA
Il capitano intentó colocar más presión a la exhausta defensiva panameña. Se combinó en par de ocasiones con Mateus por derecha aunque no tuvo oportunidad de probar a gol.

CECILIO DOMÍNGUEZ
Que nunca se pierdan esas ganas de querer hacer gol sí o sí, Cecilio. Es un gusto ver un jugador que se va insatisfecho si no convierte. Marcó el tercero e hizo lo que quiso por su banda tomando en cuenta que a esa altura los panameños ya no ofrecían resistencia importante.
LÍNEA POR LÍNEA
ESCUCHA EL EPISODIO MÁS RECIENTE
Cada semana de partido grabamos un episodio para analizar a fondo Línea x Línea y definir a los Héroes y Villanos de la jornada.
¡No te lo pierdas!